Servicios

Prestación de servicio de instalación de instrumentación y monitoreo geotécnico para la construcción de obras de infraestructura vial, hidráulicas, de urbanismo, túneles, estabilización de taludes, edificaciones, sistemas de redes de acueducto y alcantarillado.

Proyectos
+ 0
Clientes
+ 0
Pruebas PIT
+ 0
CONSULTORIAS Y AUTOMATIZACIÓN
+ 0

¿Qué hacemos?

Análisis de datos

Realizamos el procesamiento, análisis e interpretación de los datos obtenidos en campo y los presentamos al cliente según sus requerimientos.

Alta tecnología

Todos nuestros equipos son adaptables, con el fin de corresponder a sus exigencias y a sus proyectos especiales.

Acompañamiento

En la implementación de sistemas de monitoreo geotécnico y estructural de acuerdo a las necesidades de cada proyecto.

INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA

Asesoría, suministro, instalación y monitoreo de instrumentación geotécnica, al igual que el procesamiento y análisis de los registros obtenidos en campo. Nuestros 16 años de experiencia nos permiten realizar la interpretación y el análisis preciso de dicha información, logrando como resultado la presentación del comportamiento de la instrumentación de forma eficiente por medio de reportes, informes técnicos y presentaciones según el requerimiento del cliente. Nos especializamos en instrumentos como inclinómetros, piezómetros, extensómetros, strain gauges, celdas de carga, clinómetros, celdas de presión, medidores de caudal entre otros.

Suministro y gestión de calibración de equipos

CYU Instrumentación, es una empresa que presta servicios de instrumentación geotécnicos y estructurales para el control, pruebas en el suelo, el hormigón y las construcciones metálicas, lo que incluye el suministro y gestión de calibración de instrumentos tales como extensómetros, inclinómetros, piezómetros, strain gauge, tiltmeter, celdas de carga, celda de presión total, celdas de asentamiento, sistemas de medida de nivel freático, deformímetros, pruebas in situ así como consolas y registradores de datos.

Pruebas de integridad de pilotes - PIT

Las pruebas de integridad de pilotes PIT norma ASTM D5882, se desarrolla con el fin de conocer el estado actual de pilotes, correlacionando la velocidad de una onda con la resistencia del concreto, basándose en la teoría de propagación de onda unidimensional en elementos estructurales esbeltos, mediante un pulso generado en la cabeza del elemento con un mazo de características específicas. Es un ensayo NO destructivo, rápido y de bajo costo que puede ser implementado en pilotes tipo Kelly, hincados y hélice continua (Auger); con él se permite conocer la continuidad del elemento, así como identificar ensanchamientos, reducciones de sección y la longitud del pilote.

Instrumentación sísmica

Para edificaciones y de acuerdo a lo recomendado por la normativa vigente, Norma Sismo Resistente NSR-10, en su capítulo A.11 “Instrumentación Sísmica”, se hace necesario poder monitorear el comportamiento de la estructura durante su funcionamiento al ser sometida a movimientos sísmicos por medio de acelerómetros. La instrumentación sísmica tiene como finalidad medir de manera muy precisa los periodos de vibración de la edificación, aceleraciones, frecuencias y desplazamientos que afectan la estructura del edificio.
Así mismo, este tipo de instrumentación es necesaria para el monitoreo de la respuesta de grandes estructuras frente a posibles eventos sísmicos, tal es el caso de presas, puentes, túneles o demás obras de infraestructura que requieren conocer en tiempo real el comportamiento de las mismas para poder generar sistemas de alerta temprana.

Automatización de instrumentación

Automatización de instrumentación geotécnica, sísmica y estructural tiene como principales bondades aumentar la exactitud de las lecturas además de brindar la posibilidad de aumentar la frecuencia de toma de datos, visualizando la información sin necesidad de estar en el proyecto, además de la compatibilidad existente entre los instrumentos y el sistema de adquisición de datos.

La automatización se da por medio de equipos de alta tecnología como multiplexores y dataloggers, los cuales son capaces de transmitir información en tiempo real por medio de tendidos de redes de fibra óptica o de manera inalámbrica por medio de radios con tecnología LoRa IOT, ), la cual se caracteriza por su bajo impacto ambiental al ser una tecnología de bajo consumo eléctrico, su facilidad de implementación y su largo alcance de trasmisión inalámbrica de datos la cual puede llegar hasta los 15 kilómetros. Se resalta que una vez automatizada la instrumentación, es posible implementar sistemas de alerta temprana capaz de generar una reacción inmediata ante la posibilidad de algún riesgo mediante el envió de email.

Consultoría

Asesoría, diseño y acompañamiento en la implementación de sistema de monitoreo geotécnico y estructural de acuerdo a las necesidades de cada proyecto.

Clientes

Nuestro equipo interno de trabajo está conformado por un grupo especializado de consultores expertos enfocados en la gestión de los recursos humanos para desarrollar eficientemente los proyectos de la ingeniería civil colombiana.

Consulta con nosotros

Contamos con el equipo y personal idóneo y capacitado para ejecutar de manera rápida y eficiente las labores solicitadas por nuestros clientes.